Santuario del Santo Cristo de la Grita

El santuario del Santo Cristo de la Grita, ubicado en la Basílica del Espíritu Santo del municipio Jáuregui, estado Táchira, es una de las obras de la Fundación Pro-Patria 2000, ente adscrito al Despacho de la Presidencia de la República, en cumplimiento a la instrucción del comandante Hugo Chávez, quien el 6 de septiembre de 2012 ordenó la construcción de un templo para el patrono tachirence, al tiempo que lo declaró monumento nacional.

La obra comenzó a principios del año 2012, con el levantamiento topográfico y los movimientos de tierras en una superficie mayor a los 10.000 M2 , para posteriormente realizar 16 fundaciones de 3 metros de profundidad por 9 metros de largo y 3,5 metros de ancho para la construcción de una plaza cubierta.

Este espacio forma parte de la primera etapa, que incluyó la edificación de la iglesia, dos plazas abiertas, módulo de acceso y centro de información, tanque de agua, sanitarios y vestuarios, pozo séptico y un estacionamiento con capacidad de más de 120 vehículos.

La segunda etapa, por su parte, comprendió la construcción de una casa parroquial, un edificio de uso social, un café restaurante, estacionamiento de servicio, comedor y corredor techado para los peregrinos, así como sanitarios públicos; mientras que la tercera abarcó la construcción del campanario, un diseño original del arquitecto venezolano José “Fruto” Vivas, oriundo del estado Táchira.

El proyecto fue culminado de manera exitosa el 7 de julio de 2014 y estrenado el 6 de agosto de ese mismo año más de 200.000 feligreses, durante la conmemoración de los 404 años de la aparición del Santo Cristo de la Grita, que representa la espiritualidad fervorosa de la población andina y, en particular, del pueblo tachirense.
Desde hace más de 400 años, devotos de todas partes del país se dirigen a esta población a rendirle culto a la sagrada imagen y cada 6 de agosto, el Cristo de los Milagros sale en procesión y en su honor se realizan las ferias y fiestas de La Grita.

Declarado monumento nacional

El decreto presidencial que declara monumento nacional la imagen del Santo Cristo de La Grita, fue publicado en la Gaceta Oficial 39 mil 504 de fecha 7 de septiembre de 2010, oficializando el anuncio efectuado por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, al visitar dicho templo.

La consideración como monumento nacional implicó, según señala el decreto, que no podía ejecutarse ninguna reparación, restauración o transformación que desvirtúe y desnaturalice el sentido y concepto original de la imagen ni de los elementos que integran su entorno.

El Instituto de Patrimonio Cultural debía autorizar cualquier cambio de sede o destino sobre el bien, así como alguna intervención o trabajo que se ejecutara en el Santo Cristo, patrono de los Andes venezolanos.

Historia del Santo Cristo

Las crónicas locales cuentan en 1610, cuando un terremoto destruyó la población de La Grita, Fray Francisco, fraile franciscano, aterrorizado por el evento, ofreció a Dios hacer una imagen del Cristo crucificado, como forma de rendirle culto, aceptar sus designios, agradecer por los sobrevivientes y acompañar la esperanza de quienes levantarían lo que la naturaleza se llevó.

En tal sentido, comenzó a esculpir, en un gran tronco de cedro, el cuerpo de Jesucristo, pero a pesar de su arduo trabajo no pudo darle forma al rostro.

Cansado, Fray Francisco se dedicó a la oración y una madrugada, el escuchar ruidos extraños, se dirigió al taller y pudo observar una figura humana envuelta en una ráfaga de luz de la que surgió el divino rostro, con el rictus de la agonía.

Esa imagen es el Santo Cristo de La Grita, cuya talla se atribuye, en parte, a un ángel.

El Decreto Presidencial destaca hay quienes afirman que en 1813, el Libertador Simón Bolívar, durante su Campaña Admirable, rezó ante la imagen del Santo Cristo.

13 junio, 2016 en Noticias

Back to Top